loader image
+34 91 781 28 58 true@truebroker.es

iTB diciembre 2022 – Madrid obtiene, por primera vez en 3 años, un rebote del consumo en positivo, un 17% superior al de 2019, antes de la pandemia

Tabla1-min
  • Al rebote del consumo en las Zonas Prime (Zona Centro +80% y Barrio Salamanca +19%), se suma el rebote del consumo en los Barrios Singulares y, por primera vez en la serie histórica tras el inicio de la pandemia, de la Zona Turística. 
  • Llama la atención el fuerte rebote del consumo a pesar de la Guerra, la fuerte inflación, la inestabilidad política y la incertidumbre de la economía, que muestra cómo no hay nada que pueda detener el deseo de las personas, y que hace que debamos ser cautelosos en la interpretación adelantada sobre cómo creemos que los datos macroeconómicos van a afectar al consumo y la economía. 
  • Cuarto mes consecutivo de noticias positivas en el consumo en algunas zonas de Madrid, que se ha ido extendiendo al resto de la ciudad, aunque aún quedan zonas afectadas en negativo por recuperar, zonas que definitivamente quedarán fuera de la ecuación del consumo por un cambio de hábitos, y ciudades españolas aún menos avanzadas que Madrid que todavía están lejos de la recuperación del consumo de Madrid. 
  • Las Zonas de Oficinas permanecen muy dañadas en afluencia y consumo, otro mes más, con una caída de la afluencia del 36% y del 43% del consumo con respecto al 2019. 
  • Creemos que nos hallamos, en términos generales, camino de un nuevo escenario al que acostumbrarnos, con un menor consumo total, repartido desigualmente e incluso frente a la desaparición de algunas zonas, y un crecimiento récord en otras, con cambios de hábitos que comienzan a extender al resto de sectores inmobiliarios como las oficinas, etc…, lo que empezó a hacerse evidente en el retail hace 14 años.

 

Madrid, 3 de enero de 2023

Las fiestas de Navidad han tenido una repercusión importante, tanto en afluencia como en consumo, en todas las tipologías de calles de Madrid, disparando el consumo en la Zona Centro a cifras que no habíamos visto nunca, ni siquiera antes de la pandemia.

Al rebote positivo de las dos zonas comerciales prime de Madrid, Zona Centro y Barrio Salamanca, que de nuevo por cuarto mes consecutivo vuelven a tener un rebote del consumo del 80 y 19% respectivamente con respecto al 2019 (antes del inicio de la pandemia) se le suma por primera vez los Barrios Singulares, con un rebote del consumo del 10% y, por primera vez en toda la serie histórica desde que comenzara la pandemia, un 3% de rebote del consumo con respecto al 2019.

No obstante, este dato suave de la Zona Turística en el mejor momento, es capaz de retornar a cifras negativas tras la Navidad, ya que creemos que esta zona quedará definitivamente en adelante en niveles algo inferiores a los de antes de la pandemia, como uno de los cambios de hábito más relevantes. Este mes, su rebote ha venido provocado por 2 calles de las 7 mediciones, la Cava Baja y la calle Arenal a la altura de Plaza de Ópera, ambos puntos de especial afluencia de madrileños en Navidades.

La ciudad de Madrid también en su promedio nos ha dado un 17% de rebote del consumo con respecto al 2019, el primer mes de rebote real en 3 años, ya que el 1% de rebote del consumo que obtuvimos en octubre no tenía representatividad para ser considerado como un rebote del consumo.

Creemos, como ya advertimos antes de la pandemia en la investigación que hicimos del retail, e intuimos que también se ha producido durante el COVID, que se ha acelerado el proceso, y que las calles y Centros comerciales de categorías C y D, abundantes en la Zona Residencial y de Oficinas, perderían su relevancia en el consumo de la ciudad. Esto coincide con el dato de fuerte contracción del consumo de las Zonas Residenciales, que hace muchos meses nos hizo eliminarlas del promedio de la ciudad de Madrid y que, de haberla incluido el consumo de Madrid este mes, aún nos habría dado un descenso del consumo del 1,6% con respecto al 2019.

Las Zonas de Oficinas vuelven de nuevo otro mes, a tener una fuerte caída de la afluencia y el consumo del -36% y el -43% con respecto al 2019. En el caso de las Zonas de Oficinas, creemos que aún puede haber en los próximos años un retorno a las oficinas del casco urbano, produciéndose una mejoría en detrimento de las Zonas de Oficinas de la periferia, como nos señalan distintos expertos (tanto propietarios de complejos de oficinas como grandes compañías) que ven una tendencia a tener menos m2 totales de oficinas, sobre todo en las grandes compañías, y a trasladar sus oficinas al interior de la ciudad.

Cuarto mes consecutivo de noticias positivas en el consumo en algunas zonas de Madrid, que poco a poco se han ido extendiendo al resto de la ciudad, aunque aún quedan zonas afectadas en negativo por recuperar, zonas que definitivamente quedarán fuera de la ecuación del consumo por un cambio de hábitos, y ciudades españolas aún menos avanzadas que Madrid que aún están lejos de la recuperación del consumo de Madrid.

Nuestra conclusión es que nos hallamos camino, en términos generales, de un nuevo escenario al que acostumbrarnos, a un menor consumo total, aunque ese reparto sea desigual y lleve asociado, frente a la desaparición de algunas zonas, un crecimiento récord en otras, con cambios de hábitos que empiezan a extender lo que comenzó a hacerse evidente en el retail hace 14 años, a otros sectores inmobiliarios como las oficinas, y que seguirá extendiéndose a otros sectores como el residencial, el hotelero y el logístico.

Como ya pudimos medir con el iTB, la recuperación de la economía y el consumo es frágil y sensible a cualquier elemento, como medimos con la Filomena, las disputas internas políticas del PP en Madrid o la Guerra de Ucrania que, de no haberse producido, podría haber adelantado la recuperación del consumo a hace un año, momento en que se inició la recuperación hasta la llegada de la guerra. Así, al igual que 10 meses antes de la Guerra de Ucrania, comenzamos a tener datos positivos dispersos del consumo en la ciudad, que se consolidaron los últimos 6 meses con fuerza hasta que llegó la guerra para truncar la recuperación del consumo, y de nuevo se ha repetido el mismo patrón.

Llevamos 7 meses desde que comenzamos a detectar algún dato positivo disperso del consumo en Madrid, que se ha consolidado con fuerza en los últimos 4 meses, con datos de rebote del consumo superiores a los del año anterior, sumando mayor número de zonas con rebote del consumo y por primera vez un rebote del promedio de ese MadidDISTINTO del 17% del consumo, es decir una recuperación del consumo aún más fuerte de la que viéramos en el pasado.

Buena muestra de ello es que Madrid mejora 28 puntos porcentuales el consumo con respecto al año pasado antes de la Guerra de Ucrania. Nos llama poderosamente la atención el fuerte rebote del consumo, a pesar de la Guerra, la fuerte inflación, la inestabilidad política y la incertidumbre de la economía, que muestra cómo no hay nada que pueda detener el deseo de las personas, y que hace que los economistas deban ser muy cautelosos sobre la manera en que los datos macroeconómicos van a afectar al consumo y la economía.

Por calles, la Gran Vía lidera la zona centro prime, con valores disparados en ambos capítulos: rebote del 93% en afluencia y del 141% en consumo con respecto al 2019, y la calle Fuencarral, que también tuvo un rebote del consumo del 19% con respecto al 2019. En el Barrio de Salamanca, la calle Serrano tuvo un rebote del 27% de la afluencia y un 56% del consumo con respecto al 2019. Goya sin embargo tuvo un consumo un 16% menor que en el 2019.

La Cava Baja destacó también con un fuerte rebote de la afluencia del +17% y un rebote del consumo de un 30% más que en el 2019. La calle Arenal, en el tramo junto a la Puerta del Sol, tuvo un rebote del consumo del +1,7% a pesar de que en afluencia obtuvo un rebote nada menos que del +13%, que contrasta con la misma calle Arenal en su tramo junto a la Plaza de Ópera, donde obtuvo un rebote de la afluencia del +59% y del consumo del +52%.

Tabla2-min

 

 

También podría interesarte…

/* Menú desplegable en móvil con símbolo + */