loader image
+34 91 781 28 58 true@truebroker.es

iTB Octubre 2020: Retroceso en la recuperación del consumo en Madrid

Mapa NUEVA ZONA PRIME

La confusión provocada por la clase política se traduce en retroceso de tres meses en la recuperación del consumo en Madrid

  • Madrid sufre un cambio de tendencia, descendente, en afluencia de público y de consumo entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, que empeora a medida que avanza el mes de octubre.
  • Por primera vez, el Barrio de Salamanca y la Zona Centro dejan de alternarse en el liderazgo y protagonismo del consumo Prime de Madrid, y se dibuja una nueva zona Prime tras la Covid, formada por el Barrio de Salamanca y la Zona Centro No Asintomática (calle Fuencarral peatonal + Gran Vía Callao), conectadas por la calle de Alcalá.
  • La calle Goya toma el liderazgo en la recuperación del consumo en Madrid, dando el primer positivo del Barrio de Salamanca (+4,8%) en la primera quincena de octubre, casi idéntico al primer positivo en rebote de la primera quincena de septiembre que dio la calle Fuencarral Peatonal (+4,9%), que son las dos zonas de Madrid en las que mejor se comporta el consumo.

 

Madrid, 26 de octubre de 2020.- La confusión e inseguridad generada por los enfrentamientos entre el gobierno central y el autonómico ha llevado a Madrid capital a retroceder tres meses en la recuperación del consumo, con una caída de 55% en la afluencia de peatones y del 53% en el consumo, según el Índice TrueBroker.

“Este ruido político confunde a una población, cada vez más indecisa, ante un escenario en el que no sabe a qué atenerse, provocando la contracción de la afluencia y el consumo en el casco urbano de Madrid”, comenta Pablo Beltrán, CEO de TrueBroker.

Entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, Madrid capital logró los mejores datos de una recuperación, “para, acto seguido -indica Beltrán-, contraerse con gran fuerza en Madrid”. Según el índice, la afluencia de personas cayó 10 puntos porcentuales adicionales respecto a septiembre en todo Madrid, salvo en la Zona Centro Asintomática (Turística), en la que hay una mejora. En cuanto al consumo, Madrid cayó en octubre 25 puntos porcentuales adicionales a lo que lo había hecho en el mes anterior de septiembre, con la excepción del Barrio de Salamanca, que mejoró 5 puntos porcentuales.

Si se entra en detalle en lo ocurrido en el Barrio de Salamanca, se observa que en la primera quincena de octubre el consumo logró una recuperación del 18% con respecto al mes anterior, sin embargo, en la segunda quincena sufrió una fuerte contracción, siguiendo la tendencia de contracción de afluencia y consumo de Madrid.

La noticia positiva fue el ratio de conversión de peatones a consumidores en la mayoría de las zonas de la ciudad, salvo en las zonas de Oficinas, Residentes y la Zona Centro Asintomática, que siguen con las cifras negativas más elevadas, que oscilan entre un -62% y un -81%.  Si bien, la Zona Asintomática logró una recuperación de un 15% respecto a septiembre.

 

Goya, la excepción

El estudio destaca la calle Goya, que logró un rebote en positivo del consumo en la primera quincena de octubre con un +4,8%, muy parecido al rebote de consumo positivo de la primera quincena de septiembre en la calle Fuencarral peatonal (+4,9%). En este sentido, según Pablo Beltrán, “tendremos rebotes del consumo en positivo en algunas zonas de Madrid, que serán hacia las que basculará el consumo tras la Covid”.

Normalmente, la recuperación se hace de forma desigual, polarizándose la riqueza y el consumo en unas zonas, frente a otras que quedan definitivamente contraídas sin llegar a recuperarse del todo, y que son consecuencias de cambios sociales más profundos, que ya se hallaban latentes antes de las crisis. Esto es lo que sucedió en las calles comerciales de categoría C (primeras líneas de barrio) en la anterior crisis, provocada por la gran burbuja de demanda de m2, que en estas zonas se había creado artificialmente en la década de 1990 por el boom de la franquicia.

Así pues, el Barrio de Salamanca, liderado por la calle Goya, y la Zona Centro No Asintomática (de prevalencia de consumidores nacionales), liderada por la calle Fuencarral, apuntan a ser protagonistas en positivo de esta recuperación tras la Covid, mientras la Zona Centro Asintomática (turística), las Zonas de Oficinas y las Zonas Residenciales podrían no recuperar parte de su consumo pre Covid, trasvasando parte de su consumo a otras zonas emergentes.

Según el CEO de TrueBroker, en estos meses se ha mostrado una tendencia continuada, donde la Zona Centro Asintomática, que será la que más sufra en la recuperación, será relegada por la nueva zona Prime emergente resultante tras esta crisis.

Esta nueva zona Prime rompe el hábito de los madrileños por primera vez en la historia de la democracia española. Hasta ahora, el Barrio de Salamanca y la Zona Centro se habían ido alternando en el protagonismo y liderazgo del consumo prime de Madrid. Por primera vez en la historia de Madrid, tras la Covid, la nueva zona Prime podría estar conformada por el Barrio de Salamanca y parte de la Zona Centro No Asintomática -Fuencarral, Gran Vía hasta Callao, Chueca y Malasaña-, conectadas por la calle Alcalá, que une en línea recta la Puerta del Sol con el proyecto Canalejas y la calle Serrano (Puerta de Alcalá).

Del mismo modo, la hostelería de Madrid concentrada antes del  Covid en la Zona Centro Asintomática (Turística), que experimentó un gran boom desde el 2008, podría ceder el protagonismo tras la Covid al Barrio de Salamanca y al Proyecto Canalejas, de nuevo siguiendo el eje de la calle Alcalá/Puerta del Sol, Puerta de Alcalá y la calle Serrano.

Por otra parte, en octubre, el Barrio de Salamanca tomó el relevo con respecto a la Zona Centro No Asintomática (Fuencarral peatonal – Chueca – Malasaña – Gran Vía Callao), en cuanto al liderazgo en la recuperación en el consumo por primera vez desde junio, con un -25%, mientras que la Zona Centro No Asintomática dio un -37,7%.

De la misma manera, la calle Goya pasa a ofrecer el mejor dato de recuperación del consumo de Madrid en octubre (-13,7%), muy parecido al dato que dio la calle Fuencarral en agosto (-14,6%) y el dato de septiembre de Gran Vía/Callao (-14,3%), pero aún lejos del record que marcó la calle Fuencarral en septiembre (-7%), que en octubre cayó para colocarse en -33,9%, cayendo 27 puntos porcentuales del consumo, mientras la afluencia cayó tan solo 15 puntos con respecto a septiembre.

Por otro lado, Serrano cayó ligeramente 5 puntos con respecto a septiembre, quedando en un consumo de -36,5% con respecto a octubre del 2019, mientras que Goya se disparó, convirtiéndose en protagonista positiva, al recuperar 17 puntos en el consumo con respecto a septiembre, con solo un -13,7% en el consumo con respecto a octubre del 2019, a pesar de ver descender 16 puntos la afluencia de público.

La Zona Centro Asintomática (Turística), mejora 7 y 12 puntos respectivamente en afluencia y consumo, aunque permanece entre las zonas mas débiles de Madrid, junto a las Zonas de Oficinas y las Residenciales, que siguen sin conseguir mejorar aún.

 

Marcha atrás

En general, Madrid retrocede tres meses en la recuperación del consumo. menos el Barrio de Salamanca, con Goya relevando a la calle Fuencarral en el liderazgo de la recuperación del consumo. “Creemos -concluye el CEO de TrueBroker- que una vez eliminado el estado de alarma, ambas seguirán al mismo ritmo de recuperación, liderando las dos zonas comerciales que antes se recuperan de Madrid y que quedarán, tras la Covid, integradas como una única nueva zona Prime de compras de Madrid.

 

También podría interesarte…

/* Menú desplegable en móvil con símbolo + */