CREACIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS COMERCIALES

Nuestro saber hacer nos permite crear nuevos conceptos comerciales en barrios, cascos urbanos, locales de gran dimensión, suelo y centros comerciales, para entes privados y públicos. Estos conceptos crean valor para las personas, ofreciendo una evolución a los modelos actuales.
Desarrollamos nuestra distinta metodología de recogida de datos del mercado, combinándolos con nuestro conocimiento sobre la mente y el comportamiento humano, que emana de nuestra investigación para crear conceptos nuevos.
El gran salto evolutivo del método, fruto de nuestra investigación, nos permite utilizar distintos recursos, en cada centro comercial concreto, para crear algo de mucho valor en ese espacio para que las personas deseen venir por algo nuevo de mucho valor para ellas.
Nuestro método forma parte de nuestro modelo de Retail desde las personas.
There are 3 types of new concepts:
DISTINCT
A project designed for a city, which would allow it to have a commercial offer at an international level, with a differentiated value proposition based on innovation in all its areas. It uses the premises in a different and innovative way, increasing the demand, its performance, decreasing the cost and risk, creating a higher value proposition for the people of the city.
LARGE BUILDINGS OR PREMISES
We are able to innovate by creating personalized commercial concepts of great value for the people in the area, generating a greater attraction of consumers to the group of stores, so that for everyone, people, brands and owners, the stores in our group have a greater value than any other store in the area.
LAND OR GROUP OF LOCAL DEVELOPMENTS
Diseñamos conceptos de valor, creando una propuesta de conjunto, con imagen y servicios propios permitiendo que los comercios se hallen bajo el paraguas de una marca comercial integrada por todos, que aporta un valor superior a la oferta de la competencia del entorno para las personas.
Case Study
En 2007 adquirimos todos los bajos de un edificio en un barrio abandonado y de poco valor de Madrid, con muchos locales cerrados. La razón de su adquisición fue que nuestra investigación concluyó que ese barrio iba a ser uno de los nuevos protagonistas emergentes del retail de la ciudad.
Nuestro Departamento i+i, pudo medir y detectar un alza importante en la compra del producto más evolucionado y, por tanto, un consumidor listo ya para una evolución en la oferta comercial que estaba por llegar.
Tras comprarlo, al tratarse de una rehabilitación y entrega a dos años vista, la crisis del 2008 nos sorprendió con un descenso importante del valor del mercado y un cambio en la normativa municipal, al dejar de permitir la explotación como restauración, en lo que se basaba nuestro concepto inicial.
Sobre la marcha, reinventamos el modelo y conseguimos arrendar el 100%, con una rentabilidad del 10%, en uno de los peores momentos de la crisis, en el año 2011. Diseñamos una propuesta comercial de conjunto que demandaba el consumidor en la zona, del que salieron también beneficiados los arrendatarios y comercios que fueron implantados en esos locales.
Nos comprometimos a no sumar, en el conjunto, arrendatarios de competencia directa. Esto provocó que los comercios de cada sesgo elegido (destacados por su calidad frente a la competencia), al implantarse en nuestro conjunto, quedaban doblemente protegidos de la competencia directa, al formar parte de un sumando ordenado de mayor valor y atracción para su público objetivo.
Posteriormente, nuestros locales se convirtieron en el lugar donde los comerciantes del barrio deseaban implantarse como primera opción, pagando un poco más porque el conjunto atraía a más consumidores objetivos y, por tanto, vendían más que en otros locales de la zona. Esto provocó que, en las posteriores rotaciones, en los 8 años siguientes las rentas siguieran aumentando a un ritmo del 10% anual.
We
Who we are
Vision
Blog
Services
iTB
I+I Department
Asset management